La tercera edición de “Contrapuntos”, el programa de música y memoria del exilio de 1939, estará dedicada al matrimonio Alfonso Daniel R. Castelao y Virxinia Pereira. La cita tendrá lugar el Jueves 8 de Mayo en el Edificio Castelao de Pontevedra. El evento Incluirá una conversación con Noni Araújo y Pepe Coira, moderada por Beatriz Fontán. Y un concierto de la violinista Sara Areal, acompañada por el guitarrista Samuel Diz.
En anteriores ediciones, este programa, comisariado por Beatriz Fontán y Samuel Diz, homenajeó al compositor Salvador Bacarisse y a la escritora María Teresa León, y, la actual, se sitúa en el marco del 75 aniversario de la muerte de Castelao en Buenos Aires. Desde su matrimonio en 1912, Daniel Castelao y Virxinia Pereira compartieron confidencias, luchas y esperanzas, vivieron los avances sociales de la Segunda República, sufrieron la represión del franquismo y se exiliaron en Argentina, donde trabajaron conjuntamente en la construcción de una Galicia asentada en valores e identidad cultural.
La conversación entre el guionista y productor Pepe Coira y la profesora Noni Araújo abordará la memoria como fuente de creación artística, en paralelo a la importancia de los testimonios orales en la reconstrucción histórica. Noni Araújo es un recuerdo vivo del compromiso y perseverancia de Virxinia Pereira en la preservación del legado de Castelao en el Museo de Pontevedra, mientras que Pepe Coira se acercó recientemente a la memoria del matrimonio en la creación del guion de la película Antes de nós (Ángeles Huerta, 2025), de próximo estreno. La moderadora será Beatriz Fontán, gestora cultural en proyectos del exilio de 1939.
“Contrapuntos: música e memoria”. Conversación y concierto en homenaje a Castelao y Virxinia Pereira
A continuación, la violinista Sara Areal, integrante de la Orquesta Sinfónica de Galicia, hará un homenaje musical al citado matrimonio con un programa que recorre las constelaciones vitales y cardinales de Castelao y Pereira, junto con el guitarrista Samuel Diz, intérprete e investigador del legado musical del exilio republicano de 1939. El virtuosismo de Emigrantesceltas de Manuel Quiroga abre una travesía musical trasatlántica que nos acerca a la Argentina de Astor Piazzolla o a la recuperación de páginas inéditas de la compositora Diana Pey escritas durante su exilio en el cono sur.
El programa “Contrapuntos” del Museo de Pontevedra ilumina las sombras de las genealogías contemporáneas y presenta miradas complementarias e interdisciplinarias, historias privadas y universales, reconstruidas desde la intimidad y la investigación para contribuir a la divulgación de una parte esencial de nuestra identidad.
Información del evento
Lugar: Museo Provincial de Pontevedra, Edificio Castelao, situado en Rúa Padre Amoedo Carballo, 3 de Pontevedra.
Fecha y hora: Jueves 8 de Mayo a partir de las 19:00 horas.
Utilizamos cookies propias y de terceros, para mejorar la navegación y mostrarte información relacionada con tus preferencias (por ejemplo páginas visitadas)
Así mismo, nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
El programa operativo FSE Galicia 2014-2020 tiene como objetivos:
Promover el empleo de calidad, prestando ayuda a las personas trabajadoras y a emprendedores, beneficiando especialmente a las personas desfavorecidas como son los desempleados de larga duración, las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, etc, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres.
Promover a sostenibilidad, la calidad en el empleo favoreciendo la mobilidad laboral, apoyando el trabajo por cuennta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, establecéndose siempre como base la mejora de la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de las PYMES y microempresas innovadoras creadas.
Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación.
El programa de promoción del empleo autónomo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en un porcentaje del 80%, a través del programa operativo del FSE de Galicia 2014-2020.