Fugas e Interferencias | Congreso internacional en Pontevedra
La Universidade de Vigo celebrará la décima edición del congreso internacional «Fugas e Interferencias» en Pontevedra, un evento de referencia internacional en el ámbito de la performance art, que tendrá lugar entre el 6 y el 8 de noviembre en el Campus de Pontevedra y en el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) de Santiago de Compostela.
Una cita clave para la reflexión y la acción artística
El International Performance Art Conference «Fugas e Interferencias» se centra en el estudio y análisis de los nuevos comportamientos en el arte de acción, combinando práctica artística y reflexión teórica. Esta décima edición, organizada por el grupo de investigación PE4 Imaxe e Contextos de la Facultad de Bellas Artes, cuenta también con la colaboración de la Vicerrectoría del campus de Pontevedra y del CGAC.
Por otra parte, durante estos días, el congreso reunirá a destacados expertos y artistas de ámbito nacional e internacional, manteniendo el equilibrio entre conferencias, mesas de comunicaciones y performances.
Fugas e Interferencias en Pontevedra. Convocatoria abierta para investigadores
Ya se ha abierto el plazo para la presentación de trabajos de investigación, cuyas comunicaciones seleccionadas se integrarán en las mesas de debate del congreso.
Además, estas aportaciones se publicarán posteriormente en la publicación digital oficial del evento, que, tras diez ediciones, suma ya más de 118 estudios de investigadores procedentes de una decena de países, consolidando un valioso corpus de conocimiento en torno a la performance.
En esta edición, además, se incorporará un nuevo eje temático centrado en las publicaciones sobre arte de acción, ampliando así el campo de estudio y reflexión.
Programa: teoría y acción en equilibrio
El programa arrancará en la Vicerrectoría del campus de Pontevedra, donde se realizarán performances a cargo de estudiantes de Bellas Artes y continuarán las mesas de comunicación. Posteriormente, la actividad se trasladará al CGAC en Santiago de Compostela, donde tendrán lugar nuevas performances y actividades complementarias.
Utilizamos cookies propias y de terceros, para mejorar la navegación y mostrarte información relacionada con tus preferencias (por ejemplo páginas visitadas)
Así mismo, nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
El programa operativo FSE Galicia 2014-2020 tiene como objetivos:
Promover el empleo de calidad, prestando ayuda a las personas trabajadoras y a emprendedores, beneficiando especialmente a las personas desfavorecidas como son los desempleados de larga duración, las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, etc, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres.
Promover a sostenibilidad, la calidad en el empleo favoreciendo la mobilidad laboral, apoyando el trabajo por cuennta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, establecéndose siempre como base la mejora de la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de las PYMES y microempresas innovadoras creadas.
Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación.
El programa de promoción del empleo autónomo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en un porcentaje del 80%, a través del programa operativo del FSE de Galicia 2014-2020.