Inicio Conciertos Eventos Merza Percusión 2025
Merza Percusión

Merza Percusión 2025

Merza Percusión celebra su XX edición en Pontevedra con un programa avanzado y artistas internacionales.

Del 18 al 22 de julio de 2025, Merza (Pontevedra) se convertirá en el epicentro de la percusión contemporánea con la XX edición de Merza Percusión, un curso avanzado que cada año reúne a algunos de los mejores intérpretes y pedagogos del ámbito nacional e internacional.

Bajo el lema #MaisQueUnCursoDePercusion, el evento ofrecerá clases magistrales, talleres especializados y conciertos protagonizados por figuras como Nick Woud, Marta Klimasara, Héctor Marqués, Noé Rodrigo, Ton Risco, Paula Piñero, Lucía Carro, Andrés Rivero, Alberto Rodríguez, Sabela Castro, Actea Jiménez e Irene Rodríguez. Esta edición cobra especial relevancia al celebrar 20 años de trayectoria, consolidándose como una de las citas imprescindibles para estudiantes y profesionales de la percusión.

El curso está dirigido a percusionistas de nivel avanzado que buscan perfeccionar su técnica y ampliar horizontes artísticos, en un entorno creativo y de intercambio cultural. Además, el festival apuesta por la diversidad de estilos y formatos, desde la percusión clásica hasta ritmos étnicos y contemporáneos, fomentando así la innovación y la conexión entre músicos.

Merza Percusión no es solo un curso, sino una experiencia única que impulsa el talento y la pasión por la música en Galicia.

Información completa sobre Merza Percusión 2025

  • Lugar: Merza, Pontevedra.
  • Fecha y hora: del 18 al 22 de julio de 2025.
  • Más información en el siguiente enlace.

Merzapercusion 25

Fecha

18 - 22 Jul 2025

Localización

Vila de Cruces
Vila de Cruces, Pontevedra, España

Categoría

X
Código QR
Pontevedraplan

Programa operativo FSE Galicia 2014-2020

El programa operativo FSE Galicia 2014-2020 tiene como objetivos:

  • Promover el empleo de calidad, prestando ayuda a las personas trabajadoras y a emprendedores, beneficiando especialmente a las personas desfavorecidas como son los desempleados de larga duración, las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, etc, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres.
  • Promover a sostenibilidad, la calidad en el empleo favoreciendo la mobilidad laboral, apoyando el trabajo por cuennta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, establecéndose siempre como base la mejora de la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de las PYMES y microempresas innovadoras creadas.
  • Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación.

El programa de promoción del empleo autónomo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en un porcentaje del 80%, a través del programa operativo del FSE de Galicia 2014-2020.

Proxecto Cofinanciado