Taller de bordado botánico en Pontevedra: “Unha paisaxe para Castelao”
Durante los meses de marzo, abril y mayo, el Museo de Pontevedra acoge el taller de bordado botánico «Unha paisaxe para Castelao». Esta actividad gratuita, dirigida a público adulto, invita a descubrir el bordado como técnica pictórica, transformando ilustraciones en piezas con volumen y texturas, inspiradas en la naturaleza presente en las obras de Castelao.
La formación será impartida por la reconocida artista textil mexicana Maritza Berttolini, especialista en técnicas tradicionales adaptadas a la creación contemporánea, con amplia experiencia docente en distintos países.
Fechas y organización del taller
El taller se desarrollará en el Edificio Castelao del Museo de Pontevedra, en horario de 18:00 a 19:30 horas, con cuatro turnos de cuatro sesiones cada uno:
Grupo 1
Martes 11, 18 y 25 de marzo y 1 de abril
G 2
Viernes 14, 21 y 28 de marzo y 4 de abril
Grupo 3
Martes 8, 22 y 29 de abril y 6 de mayo
Grupo 4
Viernes 11 y 25 de abril y 2 y 9 de mayo
Inscripción
La inscripción era gratuita y se abrió el jueves 6 de marzo a las 10:00 h. Actualmente, todas las plazas están agotadas.
Material necesario
Las personas participantes deberán llevar su propio material:
Bastidor de bordado de 20 cm de diámetro
Aguja de bordado número 11 con ojo ancho
Aguja de coser
Medio metro de lona fina de algodón en color natural o blanco
Hilo de coser de cualquier color
Hilos de bordado mouliné (aproximadamente 10 colores). La profesora recomienda las marcas Anchor o DMC. Los colores específicos se decidirán durante el taller.
La docente: Maritza Berttolini
Maritza Berttolini es una artista textil mexicana que trabaja el bordado, tapiz, collage y dibujo con máquina de coser. Destaca por reinterpretar técnicas tradicionales y trasladarlas al arte contemporáneo, cuidando cada detalle para lograr piezas únicas. Cuenta con amplia experiencia docente, habiendo impartido talleres en México, Madrid, Pontevedra y otras ciudades.
Localización
Edificio Castelao – Museo de Pontevedra Rúa Padre Amoedo Carballo, 3. 36002 Pontevedra
Utilizamos cookies propias y de terceros, para mejorar la navegación y mostrarte información relacionada con tus preferencias (por ejemplo páginas visitadas)
Así mismo, nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
El programa operativo FSE Galicia 2014-2020 tiene como objetivos:
Promover el empleo de calidad, prestando ayuda a las personas trabajadoras y a emprendedores, beneficiando especialmente a las personas desfavorecidas como son los desempleados de larga duración, las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, etc, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres.
Promover a sostenibilidad, la calidad en el empleo favoreciendo la mobilidad laboral, apoyando el trabajo por cuennta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, establecéndose siempre como base la mejora de la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de las PYMES y microempresas innovadoras creadas.
Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación.
El programa de promoción del empleo autónomo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en un porcentaje del 80%, a través del programa operativo del FSE de Galicia 2014-2020.