El Ateneo Santa Cecilia de Marín inaugura una nueva edición de la exposición de mujeres ‘Voilà la Femme’, que este año alcanza su 32ª entrega. Bajo la coordinación y comisariado de Celeste Garrido y con el patrocinio del Concello de Marín, la muestra abre sus puertas el viernes 21 de marzo a las 20:00 horas.
Artistas participantes y horarios
Las artistas seleccionadas para esta edición son:
Jimena Rodríguez Vidal
Nerea Cordeiro Cerviño
Dana Latorraca Población
María Luisa Silvela Costoya
Mónica Pintos Alfaya
Todas ellas son mujeres gallegas, a excepción de una artista nacida en Venezuela pero vinculada a Galicia tras cursar estudios en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra. Esta diversidad generacional, con artistas que van de los 20 a los 60 años, enriquece la propuesta y favorece el diálogo entre distintas perspectivas y experiencias creativas.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 16 de abril, con horario de lunes a viernes de 18:00 a 20:30 horas.
Historia de ‘Voilà la Femme’ 2025. Exposición Marín
La muestra nació en 1992 con el objetivo de dar visibilidad a la creación artística de mujeres y reflexionar sobre la identidad y la desigualdad de género en el arte. El nombre, propuesto por la artista Yolanda Herranz, toma inspiración de la obra ‘Voilà la femme’ de Francis Picabia.
Desde su primera edición en la sede del Ateneo Santa Cecilia, la exposición ha crecido hasta convertirse en un referente del arte feminista en Europa. En 1998, Celeste Garrido asumió el comisariado, apostando por el arte emergente y consolidando la muestra como un espacio para el talento joven.
Uno de los momentos más destacados de su trayectoria fue en 2022, cuando la exposición se trasladó al Museo de Pontevedra (Sala Castelao) en una edición especial aniversario. Esta iniciativa, comisariada por Yolanda Herranz Pascual y Celeste Garrido Meira, puso en valor el trabajo de las creadoras gallegas a lo largo de los años.
Celeste Garrido, comisaria y coordinadora
Celeste Garrido, nacida en Marín, es una artista, activista y educadora comprometida con los derechos de las mujeres y la lucha contra la violencia de género. Graduada en Bellas Artes y Máster en Creatividad Aplicada, ha dedicado su carrera a visibilizar la equidad en el arte.
Es socia fundadora de Portal de Igualdad, un colectivo que promueve la equidad de género en los museos y centros de arte. Su labor ha sido reconocida con el Lazo Violeta y el premio Haciendo Historia 2024 en España, además del Doctorado Honoris Causa del Instituto Socrático Americano en México. Desde 2024, es miembro de la asociación MORE Latinoamérica, con la que impulsa la educación integral de las mujeres.
Un referente del arte feminista en Europa. ‘Voilà la Femme’ 2025. Exposición Marín
A lo largo de más de tres décadas, ‘Voilà la Femme’ se ha consolidado como uno de los proyectos expositivos feministas más longevos. Cada año, esta muestra se convierte en un espacio de reflexión, creatividad y diálogo que sigue traspasando fronteras y dejando huella en el mundo del arte.
Resumen del evento
Lugar: Ateneo Santa Cecilia, Marín
Fechas: 21 de marzo – 16 de abril de 2025
Horario: Lunes a viernes, 18:00 – 20:30
Cartel de ‘Voilà la Femme’ 2025 | Exposición Marín
Utilizamos cookies propias y de terceros, para mejorar la navegación y mostrarte información relacionada con tus preferencias (por ejemplo páginas visitadas)
Así mismo, nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
El programa operativo FSE Galicia 2014-2020 tiene como objetivos:
Promover el empleo de calidad, prestando ayuda a las personas trabajadoras y a emprendedores, beneficiando especialmente a las personas desfavorecidas como son los desempleados de larga duración, las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, etc, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres.
Promover a sostenibilidad, la calidad en el empleo favoreciendo la mobilidad laboral, apoyando el trabajo por cuennta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, establecéndose siempre como base la mejora de la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de las PYMES y microempresas innovadoras creadas.
Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación.
El programa de promoción del empleo autónomo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en un porcentaje del 80%, a través del programa operativo del FSE de Galicia 2014-2020.