XXV Subida a Escusa, Poio 2025: velocidad y adrenalina en una prueba histórica.
Los días 14 y 15 de junio de 2025, Poio volverá a rugir con los motores de la XXV Subida a Escusa, una de las pruebas de montaña más emblemáticas de Galicia. En su vigésimo quinta edición, este evento reunirá a algunos de los mejores pilotos del panorama nacional e internacional en un trazado desafiante y espectacular.
Un referente en el automovilismo gallego
Desde su primera edición, la Subida a Escusa se ha consolidado como una cita ineludible para los amantes del motor. Organizada por la Escudería BuXa Motor Poio, esta prueba forma parte del Campeonato Gallego de Montaña y de la Copa de España de Montaña, atrayendo cada año a pilotos de primer nivel.
En la edición de 2023, el piloto Abrahán Vázquez se llevó la victoria, demostrando el altísimo nivel de esta competición. Con cada nueva edición, la Subida a Escusa sigue creciendo en prestigio y participación, convirtiéndose en un evento clave dentro del calendario del automovilismo español.
Un trazado exigente y emocionante XXV Subida a Escusa, Poio 2025
La prueba se desarrolla en la carretera EP-9214, con un recorrido de 3,31 kilómetros, desde el kilómetro 2.0 hasta el 5.5. Su pendiente media del 14,05% y un desnivel acumulado de 258 metros la convierten en un auténtico reto para los pilotos, que deben demostrar su habilidad al volante para afrontar sus curvas cerradas y pronunciadas subidas.
Programa de la competición XXV Subida a Escusa, Poio 2025
La Subida a Escusa 2025 se dividirá en varias mangas a lo largo del fin de semana:
Sábado 14 de junio:
15:30 h: Primera manga de entrenamientos
Segunda manga de entrenamientos
Primera carrera oficial
Domingo 15 de junio:
Mangas restantes
Entrega de premios
Participación y expectativas
Se espera la presencia de unos 70 pilotos, con representación de Galicia, otras comunidades de España e incluso Portugal. La diversidad de participantes garantiza un espectáculo único, con una gran variedad de vehículos y estilos de conducción.
Impacto en la comunidad local
Más allá del ámbito deportivo, la Subida a Escusa es un motor económico para Poio y sus alrededores. Durante el fin de semana, el municipio recibe a cientos de aficionados, beneficiando al sector hotelero, la restauración y el comercio local. Hoteles, bares y restaurantes se preparan para recibir a visitantes que llegan con ganas de disfrutar de la competición y del entorno.
Seguridad y organización
Como cada año, la organización pondrá especial atención en la seguridad del evento. Se habilitarán zonas específicas para el público, se desplegará personal de seguridad y se contará con equipos de emergencia listos para intervenir en caso necesario. Todo está pensado para que pilotos y aficionados puedan disfrutar del evento en un entorno controlado.
Promoción y seguimiento
La difusión del evento se llevará a cabo a través de medios especializados y redes sociales, con actualizaciones en tiempo real, fotos, vídeos y contenido exclusivo. Como en ediciones anteriores, se espera la publicación de vídeos on-board del recorrido, permitiendo a los seguidores vivir la emoción de la subida desde la perspectiva de los pilotos.
Una cita imprescindible para los amantes del motor
Con 25 ediciones a sus espaldas, la Subida a Escusa – Poio 2025 promete emociones fuertes y una competición de alto nivel. Durante dos días, Poio se convertirá en el epicentro del motor, ofreciendo a pilotos y espectadores una experiencia inolvidable.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Qué? XXV Subida a Escusa – Poio 2025 ¿Cuándo? 14 y 15 de junio de 2025 ¿Dónde? Poio, Pontevedra (Galicia) ¿Qué es? Prueba de montaña del Campeonato Gallego y la Copa de España de Montaña Participantes: Aproximadamente 70 pilotos de Galicia, España y Portugal Recorrido: Carretera EP-9214, con 3,31 km y un desnivel del 14,05% Entrada: Acceso libre para los espectadores Seguridad: Zonas habilitadas para el público y presencia de equipos de emergencia Más info y actualizaciones:Redes sociales y medios especializados
Utilizamos cookies propias y de terceros, para mejorar la navegación y mostrarte información relacionada con tus preferencias (por ejemplo páginas visitadas)
Así mismo, nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
El programa operativo FSE Galicia 2014-2020 tiene como objetivos:
Promover el empleo de calidad, prestando ayuda a las personas trabajadoras y a emprendedores, beneficiando especialmente a las personas desfavorecidas como son los desempleados de larga duración, las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, etc, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres.
Promover a sostenibilidad, la calidad en el empleo favoreciendo la mobilidad laboral, apoyando el trabajo por cuennta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, establecéndose siempre como base la mejora de la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de las PYMES y microempresas innovadoras creadas.
Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación.
El programa de promoción del empleo autónomo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en un porcentaje del 80%, a través del programa operativo del FSE de Galicia 2014-2020.